miércoles, 23 de noviembre de 2011

Queque de maca. Atrévete a probarlo..!!!

Receta:


Ingredientes

  • 350 ml. agua
  • 320 g. azúcar
  • 3 huevos
  • 95 g. harina de maca
  • 315 g. harina sin preparar
  • 2 1/2 cdtas. polvo de hornear
  • 1/2 cdta. bicarbonato
  • 6 cdas. cocoa
  • 1 pizca de sal
  • 125 ml. aceite
  • 1 cda. vinagre blanco
  • 1 cdta. esencia de vainilla
  • Molde (Puede ser redondo, con tubo, o como yo escogí uno largo, enmantequillado y enharinado)

*Horno :175º C.



Instrucciones

Mezclar el agua, el azúcar y los huevos, batir ligeramente.
En otro tazón cernir todos los ingredientes secos (las dos harinas, el polvo de hornear, el bicarbonato, la cocoa y la sal).
Echar los demás ingredientes líquidos(aceite, vinagre y vainilla) a la mezcla de agua y huevos.
Finalmente, cernir los ingredientes secos sobre los líquidos y mover hasta desaparecer los grumos. Echar la preparación al molde y llevar al horno por 1 aprox.



Maca, revitalizante natural.

La maca tuvo una gran importancia en el periodo pre-inca y se constituyó en una de las primeras raíces que el poblador peruano consumió.
Durante la época incaica no solo se convirtió en el alimento de los nobles (alta sociedad) sino que servían también de ofrenda a los dioses dando maíz, maca y papa.


La maca es la única brasicacea (género científico) domesticada en los andes, su centro de origen y diversificación es la zona central de Perú lugar donde se encuentra la fuente mayor de variabilidad genética, está adaptada a condiciones ecológicas muy frías donde otro cultivo no podría prosperar.
Los mayores centros de producción se encuentran en las provincias de Junín y Pasco específicamente en la meseta del Bombón y las partes altas del valle del Mantaro.
Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales.
Se ha encontrado evidencia antropológica del cultivo de la maca en el Perú desde el año de 1600 A.C.
La maca era considerada por los incas como un regalo de los dioses; ellos, además de cultivarla como alimento, la utilizaban en ceremonias religiosas para danzas y rituales.
Las crónicas españolas cuentan que durante la conquista del Perú, los animales traídos de España no se reproducían con normalidad a esas alturas; los nativos advirtieron a los conquistadores que alimentaran a sus animales con maca; con lo que consiguieron alcanzar los niveles de reproducción normales.
Es así que durante los cien primeros años de colonia, la maca formó parte de los tributos exigidos por el encomendador (Chacón,1990)
La maca se ha encontrado en muchos sitios arqueológicos preincaicos.
La COPROBA, organismo del gobierno del Perú, lo ha declarado uno de los productos bandera del Perú el 28 de julio del 2004.



* La FAO también la incluye dentro de su listado de productos para combatir problemas nutricionales.



miércoles, 16 de noviembre de 2011

Nutrición en el antiguo Perú


Según las notas de Fernando Cabieses y de Antúnez de Mayolo, en las ocho regiones naturales del Perú estudiadas por Javier Pulgar Vidal se cultivaban diversos alimentos. En la zona más alta, Puna, se sembraba maca, mashua y papa amarga para el chuño.
En la zona Suni, papa, oca y olluco . En la zona Quechua,la mayoría de cultivos como quinua, kiwicha, cañihua, maíz, frejoles, ajíes , verduras y frutas.
A la ribera de los ríos de la costa había lomas fértiles como Trujillo, Casma, Lachay, Chilpa, Atiquipa, Chala, Camaná, Mollendo. En sus huertos se obtenía ají, rocoto, huacatay, tomate, caigua, zapallo.
En la costa se consumía pescado fresco como el lenguado, liza, dorado, mero, róbalo, corvina.




En la sierra se consumía pescado seco y salado. También se comsumía choros, conchas, almejas t machas. Se cazaban grandes animales como el zorro y puma, que les proporcionaban carne y pieles. También se consumía el pato y el cuy. 




Según Antúnez de Mayolo, los antiguos peruanos tenían la suficiente fuerza para construir fortalezas, comían lo suficiente, no sufrían de hambre.


Los antiguos peruanos no tomaban agua, bebían chicha fermentada de maíz, chuño, oca, apichu, quinua, algarrobo y pijuayo. Enterraban los alimentos en grandes hojas mojadas y se producía la fermentación, modelo para la biotecnología actual. Evitaban así la contaminación, las infecciones bacterianas y la parasitosis. El medio ácido favorecía la digestión de los alimentos. 

Zapallo loche

La cultura Cupisnique (1500 – 200 a.C), fue una de las primeras sociedades de la Costa Norte en representar plásticamente en cerámica, frutos del loche. Pero no los primeros en cultivarlo. Carlos Elera, arqueólogo con diversas investigaciones sobre cultura Cupisnique, halló en la tumba de un individuo de Puémape, un ceramio muy especial de este fruto. Lo llamativo, era que se había colocado la vajilla que acompañaría al personaje (Mates), junto al alimento que comería (representado por el ceramio del Loche) y la bebida que tomaría (depositada al interior del ceramio). Es decir que ya en tiempos Cupisniques, el loche estaba adquiriendo funciones religioso-funerarias, relacionada con la alimentación de los antepasados en la otra vida. (Elera, 2009). Será en tiempos de los Mochicas (100-750 d.C), que la inserción progresiva del Loche en la vida religiosa de las comunidades prehispánicas se va a tornar en evidente, a través de la profusa representación de sus frutos en la cerámica de estas culturas.

Es poseedor de un alto valor nutricional ya que contiene elevadas concentraciones de vitaminas, tales como: A, C, B, B2 y B5; así como minerales como calcio, fósforo y hiero. Es un alimento sano, bajo en calorías, pobre contenido proteico y casi sin presencia de grasas. Por su rápida y simple digestión es recomendado para todas la edades incluso bebés y ancianos.





Olluco

El olluco es un cultivo completamente domesticado. Fue representado en el arte pre- colombino, y los tubérculos fueron encontrados en la costa del Perú, donde diversas Culturas lo representaron en sus Manifestaciones Artísticas. Con aproximadamente 4,250 años de antigüedad, lejos de las áreas de producción.
Es uno de los cultivos más extendidos en Sudamérica, y en el Perú se encuentra en constante proceso de expansión agrícola, debido a su demanda por el agradable sabor y gran versatilidad que tiene para la gastronomía, así como por su resistencia a muchas plagas y la poca necesidad de pesticidas.

En  la costa peruana, en el poblado de Chilca, valle ubicado al sur de Lima, se hallaron las muestras más antiguas de este tubérculo, cuyo origen se remonta a los 8 mil años antes de nuestra era, fueron halladas en la cueva de Las Tres Ventanas. Igualmente, la Cueva Guitarrero, ubicada en la región Ancash al norte de nuestra capital, albergó muestras de este alimento que tienen una datación de 5,500 años a.C. Asimismo, en la localidad de Ancón, ubicada en la Lima Norte, se localizaron representaciones de las singulares formas de este tubérculo andino en restos de vasijas que han llegado hasta nuestros días. Otro lugar donde se pueden hallar restos del olluco son los restos arqueológicos de la cultura Wari, que tuvo su centro en la actual Región de Ayacucho. Los Wari, dando muestras de su creatividad artística, incluían al olluco como motivos decorativos en sus instrumentos utilitarios y piezas ornamentales.

Por otro lado, el olluco facilita el trabajo de parto. Actúa contra los dolores de estómago, la jaqueca, tumores y la erisipela.




Quinua


Domesticada antes de los 5000 años a.C en el Tahuantinsuyo,  pero se encontraron en tumbas peruanas de hace 2000 años a.C. Esta planta tiene una gran relación con el mito de los hermanos Ayar. Este significa “quinua silvestre” y los nombres de los hermanos eran:
AYAR CACHI, que quiere decir QUINUA CON SAL
AYAR UCHU, que significa QUINUA CON AJI
AYAR AUCO, es QUINUA CON UN TIPO DE FREJOL (algunos dicen el PAJURO) 
AYAR MANCO, significa EL QUE CUIDA LA QUINUA


Era considerado un alimento sagrado que se le ofrecida al dios Inti para iniciar la siembra junto con unas ceremonias y fiestas de varios días. Por esta razón, durante las colonias las autoridades virreinales prohibieron su cultivo generando la pérdida de su importancia. Esta es un alimento rica en proteínas y contiene 10 aminoácidos esenciales como la lisina, metionina y cisteína. Por esta razón, no existía desnutrición durante el dominio incaico. Asimismo, es adaptable a cualquier terreno y tiene un rápido crecimiento. Por ello, en la actualidad se está incentivando el consumo de este alimento. 



Pallar

Su nombre científico es Phaseolus lunatu. El dios del pallar se llamaba Yan-Pallek y conocida como la leguminosa más antigua que domestico el hombre peruano, ya que se encontraron restos, junto con el zapallo y la achira, en tumbas preincaicas de hace 7 – 8 mil años. Asimismo, se encontraron dibujos en cuevas y cerámicas. Durante la cultura mochica, el pallar se considero un alimento muy importante en la medicina y alimentación. Este último se debía a que, el pallar, se adapta a distintos tipos de suelos; Además, ser resistente a la sequia y a la falta de agua y por su gran valor proteico (20.4 g). Este alimento fue llevado a Europa en el siglo XVI por los españoles y luego fue extendido por todo el mundo.