miércoles, 16 de noviembre de 2011

Nutrición en el antiguo Perú


Según las notas de Fernando Cabieses y de Antúnez de Mayolo, en las ocho regiones naturales del Perú estudiadas por Javier Pulgar Vidal se cultivaban diversos alimentos. En la zona más alta, Puna, se sembraba maca, mashua y papa amarga para el chuño.
En la zona Suni, papa, oca y olluco . En la zona Quechua,la mayoría de cultivos como quinua, kiwicha, cañihua, maíz, frejoles, ajíes , verduras y frutas.
A la ribera de los ríos de la costa había lomas fértiles como Trujillo, Casma, Lachay, Chilpa, Atiquipa, Chala, Camaná, Mollendo. En sus huertos se obtenía ají, rocoto, huacatay, tomate, caigua, zapallo.
En la costa se consumía pescado fresco como el lenguado, liza, dorado, mero, róbalo, corvina.




En la sierra se consumía pescado seco y salado. También se comsumía choros, conchas, almejas t machas. Se cazaban grandes animales como el zorro y puma, que les proporcionaban carne y pieles. También se consumía el pato y el cuy. 




Según Antúnez de Mayolo, los antiguos peruanos tenían la suficiente fuerza para construir fortalezas, comían lo suficiente, no sufrían de hambre.


Los antiguos peruanos no tomaban agua, bebían chicha fermentada de maíz, chuño, oca, apichu, quinua, algarrobo y pijuayo. Enterraban los alimentos en grandes hojas mojadas y se producía la fermentación, modelo para la biotecnología actual. Evitaban así la contaminación, las infecciones bacterianas y la parasitosis. El medio ácido favorecía la digestión de los alimentos. 

Zapallo loche

La cultura Cupisnique (1500 – 200 a.C), fue una de las primeras sociedades de la Costa Norte en representar plásticamente en cerámica, frutos del loche. Pero no los primeros en cultivarlo. Carlos Elera, arqueólogo con diversas investigaciones sobre cultura Cupisnique, halló en la tumba de un individuo de Puémape, un ceramio muy especial de este fruto. Lo llamativo, era que se había colocado la vajilla que acompañaría al personaje (Mates), junto al alimento que comería (representado por el ceramio del Loche) y la bebida que tomaría (depositada al interior del ceramio). Es decir que ya en tiempos Cupisniques, el loche estaba adquiriendo funciones religioso-funerarias, relacionada con la alimentación de los antepasados en la otra vida. (Elera, 2009). Será en tiempos de los Mochicas (100-750 d.C), que la inserción progresiva del Loche en la vida religiosa de las comunidades prehispánicas se va a tornar en evidente, a través de la profusa representación de sus frutos en la cerámica de estas culturas.

Es poseedor de un alto valor nutricional ya que contiene elevadas concentraciones de vitaminas, tales como: A, C, B, B2 y B5; así como minerales como calcio, fósforo y hiero. Es un alimento sano, bajo en calorías, pobre contenido proteico y casi sin presencia de grasas. Por su rápida y simple digestión es recomendado para todas la edades incluso bebés y ancianos.





Olluco

El olluco es un cultivo completamente domesticado. Fue representado en el arte pre- colombino, y los tubérculos fueron encontrados en la costa del Perú, donde diversas Culturas lo representaron en sus Manifestaciones Artísticas. Con aproximadamente 4,250 años de antigüedad, lejos de las áreas de producción.
Es uno de los cultivos más extendidos en Sudamérica, y en el Perú se encuentra en constante proceso de expansión agrícola, debido a su demanda por el agradable sabor y gran versatilidad que tiene para la gastronomía, así como por su resistencia a muchas plagas y la poca necesidad de pesticidas.

En  la costa peruana, en el poblado de Chilca, valle ubicado al sur de Lima, se hallaron las muestras más antiguas de este tubérculo, cuyo origen se remonta a los 8 mil años antes de nuestra era, fueron halladas en la cueva de Las Tres Ventanas. Igualmente, la Cueva Guitarrero, ubicada en la región Ancash al norte de nuestra capital, albergó muestras de este alimento que tienen una datación de 5,500 años a.C. Asimismo, en la localidad de Ancón, ubicada en la Lima Norte, se localizaron representaciones de las singulares formas de este tubérculo andino en restos de vasijas que han llegado hasta nuestros días. Otro lugar donde se pueden hallar restos del olluco son los restos arqueológicos de la cultura Wari, que tuvo su centro en la actual Región de Ayacucho. Los Wari, dando muestras de su creatividad artística, incluían al olluco como motivos decorativos en sus instrumentos utilitarios y piezas ornamentales.

Por otro lado, el olluco facilita el trabajo de parto. Actúa contra los dolores de estómago, la jaqueca, tumores y la erisipela.




Quinua


Domesticada antes de los 5000 años a.C en el Tahuantinsuyo,  pero se encontraron en tumbas peruanas de hace 2000 años a.C. Esta planta tiene una gran relación con el mito de los hermanos Ayar. Este significa “quinua silvestre” y los nombres de los hermanos eran:
AYAR CACHI, que quiere decir QUINUA CON SAL
AYAR UCHU, que significa QUINUA CON AJI
AYAR AUCO, es QUINUA CON UN TIPO DE FREJOL (algunos dicen el PAJURO) 
AYAR MANCO, significa EL QUE CUIDA LA QUINUA


Era considerado un alimento sagrado que se le ofrecida al dios Inti para iniciar la siembra junto con unas ceremonias y fiestas de varios días. Por esta razón, durante las colonias las autoridades virreinales prohibieron su cultivo generando la pérdida de su importancia. Esta es un alimento rica en proteínas y contiene 10 aminoácidos esenciales como la lisina, metionina y cisteína. Por esta razón, no existía desnutrición durante el dominio incaico. Asimismo, es adaptable a cualquier terreno y tiene un rápido crecimiento. Por ello, en la actualidad se está incentivando el consumo de este alimento. 



Pallar

Su nombre científico es Phaseolus lunatu. El dios del pallar se llamaba Yan-Pallek y conocida como la leguminosa más antigua que domestico el hombre peruano, ya que se encontraron restos, junto con el zapallo y la achira, en tumbas preincaicas de hace 7 – 8 mil años. Asimismo, se encontraron dibujos en cuevas y cerámicas. Durante la cultura mochica, el pallar se considero un alimento muy importante en la medicina y alimentación. Este último se debía a que, el pallar, se adapta a distintos tipos de suelos; Además, ser resistente a la sequia y a la falta de agua y por su gran valor proteico (20.4 g). Este alimento fue llevado a Europa en el siglo XVI por los españoles y luego fue extendido por todo el mundo.


Estela Raimondi


La Estela Raimondi es un monolito que corresponde a la época tardía de la Cultura Chavín. Se trata de una losa de granito de 1.98 m de lado por  74 cm de ancho, trabajada en plano relieve en una sola de sus caras. Es una de las más famosas lápidas de Chavín que fue llevada a Lima, en 1873, para el Palacio de la Exposición, y se convirtió en un símbolo del país. No se sabe donde estaba ubicada originalmente; cuando fue hallada, ya los pobladores de Chavín la habían trasladado al pueblo y allí la usaban para fines domésticos (como mesa de comedor y como batán). Debió estar en algún lugar del templo nuevo, pegada a alguno de sus muros, es una lápida que está hecha para enchapar paredes.
Es una pieza, en realidad, atípica. La imagen de un ser antropomorfo, parado y que sostiene unas varas o báculos en ambas manos, es muy antigua y popular en el sur de los Andes. Bien pudiera ser producto del contacto entre los pueblos de Ica y Chavín, en los tiempos iniciales de Paracas.
Se trata de un personaje cuyo aspecto es extraño. Un ser antropomorfo, con fauces de felino y garras en las manos y los pies, que sostiene unos báculos frondosos de volutas y serpientes. Encima de la cabeza, como si fuera un tocado emplumado, una sucesión de 4 personajes que pudieran ser una suerte de elaboradas imágenes de serpientes.



Línea de tiempo

Maní


El maní ha sido cultivado desde hace 8000 o 7000 años debido a la gran importancia de sus semillas como alimento. Los conquistadores españoles observaron su consumo al llegar al Perú. Así mismo, según los restos arqueológicos de Pachacámac y del Señor de Sipán, esta especie se cultivó por primera vez en la zona andina costeña peruana. Incluso, esta leguminosa puede ser observada en el collar del Señor de Sipán.Por otro lado, el maní es muy rico en  grasas poliinsaturadas, proteínas de alto valor biológico, vitaminas A, B-1, B-2, B-3, C, E y D, y sales minerales: azufre, magnesio, fósforo, calcio, potasio, hierro, cobalto, flúor, yodo, sílice, manganeso, cloro.  Posee estrógenos vegetales (para la mujer en la menopausia), flavonas (mejoran la circulación) y taninos (astringentes a nivel intestinal). Además, controla los niveles de colesterol, ayuda al sistema nervioso a mantenerse saludable y mejora la artritis.




Achira


La achira es una especie poco conocida que se cultiva en los valles andinos, abrigados y templados; aunque también en Bolivia y en el noreste de Argentina. Proviene del término quechua Achuy, cuyo significado primario es “estornudo”. En el Perú, ésta se ha cultivado desde hace 4500 años. 
Se han encontrado tubérculos y hojas de achira, en las excavaciones más antiguas y profundas en Huaca Prieta. 
En los textiles bordados de Paracas, se representa al Dios Kon, portando raíces de achira. En el Obelisco de Chavín, el arqueólogo norteamericano Donal Lathrap, también identificó raíces de esta planta. En la cultura Nasca, también hay representaciones de rizomas de achira, tanto en cerámica como en textiles.
Ahora, es empleada para la elaboración de harina y esta, a su vez, es utilizada para la fabricación de panes, bizcochos, galletas, tortas y fideos.
VALOR NUTRITIVO: Alto contenido de almidón y azúcares; también contiene proteínas.




Tumbo, fruta baja en calorías

El tumbo es una fruta netamente andina su nombre científico es Passiflora ligularis, cuando los españoles llegaron al Perú, la flor de esta planta la consideraron la más bella del nuevo mundo porque contenía todos los elementos de la pasión de Cristo es por eso que la llamaron La Pasionaria.
¿Sabías que, además de ser bajo en calorías,  rico en minerales y vitaminas, también tiene propiedades terapéuticas contra cálculos renales, malestares urinarios y dolores estomacales, entre otros usos medicinales? ¡A consumir tumbo!






Lúcuma


Es originario de la precordillera central andina peruana. Estudios señalan que el apogeo de su cultivo se dio cuando se desarrollaba la cultura Mochica alrededor del siglo I al siglo VII d.C. Se han dado a conocer, incluso, técnicas de cultivo y de irrigación empleadas en ese tiempo para la producción extensiva de dicho alimento. 




Pitahaya


Existen dos variedades comestibles de diferente tamaño y color. Esta es procedente de la familia de las Cactáceas. Su pulpa es de color blanco y llena de diminutas semillas negras; además, su sabor es exquisito, muy dulce y refrescante. 
En su variedad roja podremos encontrarnos con grandes cantidades de vitamina C, tal es así que 55% de su composición comestible está formada por ésta. La vitamina C es fundamental para la formación de dientes, huesos, colágenos, y glóbulos rojos mientras que además facilita y favorece la absorción de hierro que poseen diversos alimentos. Además,  su poder antioxidante y la generación de resistencia a infecciones son puntos destacables.






Sanky


Es un fruto proveniente de los cactus andinos del Perú. Este alimento estuvo olvidado por más de 500 años; sin embargo, los poblanos de la serranía peruana lo consumen mucho, ya que les sirve  para saciar su hambre mientras están en actividad de pastoreo.
El Sanky es una fruta rica en minerales, pero sobre todo en ácido ascórbico. Ello la hace ser considerada como una fruta con gran contenido antioxidante.